Moodle:

Se puede instalar en cualquier equipo que ejecute PHP
y que soporte una base de datos tipo SQL.
Moodle es una herramienta de mucha utilidad para
docentes en la creación de sitios de aprendizaje o como complemento de las
clases presenciales, los cuales pueden utilizarla de manera independiente o
para fortalecer procesos en instituciones educativas.
Presenta alrededor de 20 actividades diferentes como
wikis, tareas, foros, glosarios, encuestas, bases de datos y muchas más que el
docente ajusta o modifica según las características de su grupo o los objetivos
de la clase o la evaluación a realizar.
Se pueden agrupar o combinar las actividades. Permite
el trabajo colaborativo y maneja un enfoque constructivo de aprendizaje.
VENTAJAS
El docente puede hacer constante seguimiento de las
actividades de los estudiantes planteadas según el cronograma.
El profesor controla los contenidos del curso.
Permite subir resultados de evaluaciones como archivos
adjuntos.
El profesor puede reutilizar los cursos ya diseñados.
Se puede compartir cursos y/o recursos.
Se puede hacer uso de diversos recursos: etiquetas,
archivos de texto, audio, vídeo, hoja de cálculo.
Las encuestas permiten evaluar conocimientos
preliminares de los estudiantes y el desempeño del profesor del curso.
La comunicación permite una constante realimentación y
continua evaluación.
Dispone de plantillas fáciles de manipular para que el
administrador personalice colores o tipos de letra según el gusto o la
necesidad.
Se encuentra traducido a más de 70 idiomas.
El entorno de la plataforma Moodle es fácil de comprender
por los estudiantes.
Facilita para el estudiante realizar las actividades a
su propio ritmo de trabajo.
Le permite al estudiante observar de manera inmediata
el resultado en los exámenes tipo “múltiple choice”,
DESVENTAJAS
Presenta desventajas en cuanto a la seguridad,
dependiendo en dónde se esté alojando la instalación de Moodle, cuáles sean las
políticas de seguridad y la infraestructura tecnológica con la cual se cuente
durante la instalación Zapata, (2010)
BREVE DESCRIPCIÓN DE OTRAS PLATAFORMAS:
Dokeos:
Es una aplicación web gratuita de
código abierto. Es utilizado por alrededor de 10.000 organizaciones. Inicia en
el año 2004 como un fork del LMS Claroline.
Antes del 2010 muchas personas podían contribuir mediante el envío de código vía correo
electrónico, el foro o la wiki. La documentación, el diseño y desarrollo se encuentran disponibles en la
wiki de Dokeos, pero actualmente solo los empleados o contratados por la
empresa Dokeos son autorizados de escritura al repositorio (privado) Mercurial.
OpenText FirstClass
El software cliente se descarga e
instala de manera rápida y sencilla. En cuanto a la escalabilidad, Open
University es una muestra de escalabilidad con FirstClass, con un millón de
alumnos en el mismo servidor. Es una
plataforma de alto costo. Es de mucha utilidad en el ámbito educativo y
corporativo, pues se dirige al sector educativo y al sector empresarial. Se puede accede fácilmente a esta plataforma desde los navegadores
de escritorio o dispositivos móviles. Disponible para las tabletas iPhone,
iPad, Android y Windows Mobile y Surface RT.
BlackBoard:
Es un sistema de gestión de
aprendizaje en línea y se clasifica como plataforma comercial o de propietario;
en Colombia es utilizada por diversas instituciones educativas como el Servicio
Nacional de Aprendizaje de Colombia, la Universidad Nacional de Colombia, la
Universidad de los Andes y la Pontificia Universidad Javeriana Cárdena Ortiz,
(2010). En programas empresariales e instituciones
educativas, se
usa el programa de BlackBoard para administrar aprendizaje en línea (e-learning),
procesamiento de transacciones, comercio electrónico (e-commerce),
y manejo de comunidades en línea (online). Una característica particular es
que cuenta con programas especiales para no videntes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario