Las
características que deberían cumplir las plataformas e-Learning
(Clarenc 2012
y 2013) son:
 |
Flickr.com |
|
Interactividad: los alumnos
eligen son responsables de su autoformación, pueden contactar de muchas formas
a sus tutores o compañeros gracias a las herramientas sincrónicas o
asincrónicas que dispone la plataforma y realizar actividades en diferentes
formatos y con recursos que motivan el aprendizaje.
 |
Wikimedia.com |
|
Flexibilidad: que
la plataforma se adapte a los planes de estudio, pues por ello se debe evaluar
bien el sistema de gestión a utilizar, debido a que éste debe cumplir con
ciertos aspectos que permitan desarrollar el currículo de la institución, el
modelo pedagógico o los objetivos propuestos por el profesor.
 |
Pixabay.com |
Escalabilidad: la
plataforma debe responder con calidad y ofrecer un excelente servicio con pocos
o muchos estudiantes, para lo cual se debe ir implementando de manera gradual.
 |
Flickr.com | |
 |
Flickr.com |
|
Estandarización: para
evitar perder la inversión de tiempo y dinero en el diseño de cursos, se
pretende la utilización de estos creados por terceros, que cumplan con ciertos estándares
que sean de utilidad a otros.
 |
Pixabay.com | |
Usabilidad: es la
efectividad, eficiencia y satisfacción con la cual las personas realizan las
tareas con el uso del e-learning.
Funcionalidad: se
determina en la medida de cumplimiento de las funciones para las cuales fue
diseñado el sistema de gestión de aprendizaje, esta funcionalidad se relaciona
con la capacidad de escalabilidad.
 |
Pixabay.com |
|
Ubicuidad: hace
referencia a la capacidad de estar presentes en diferentes lugares al tiempo y
de acceder a la información en cualquier instante gracias a las TIC, dada a la
facilidad que nos presentan los dispositivos tecnológicos en la actualidad.
 |
Pixabay.com | |
Persuabilidad: es la
capacidad de persuasión de una plataforma mediante su uso, de convencer al
usuario para convertirlo en cliente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario