Bienvenido a Plataformas de Educación Virtual

martes, 8 de noviembre de 2016

Plataforma Virtual Moodle



Moodle:
Es un sistema de gestión de cursos de código abierto (Open Source Course Management System, CMS).  Moodle tiene derechos de autor, pero con libertades. Quien la utilice puede copiar, usar o modificar Moodle con el compromiso de dar el crédito y reconocimiento mediante la referencia de la fuente a otros, de manera que se respete los derechos de autor, y aplicar esta misma licencia a cualquier trabajo derivado.

Se puede instalar en cualquier equipo que ejecute PHP y que soporte una base de datos tipo SQL.
Moodle es una herramienta de mucha utilidad para docentes en la creación de sitios de aprendizaje o como complemento de las clases presenciales, los cuales pueden utilizarla de manera independiente o para fortalecer procesos en instituciones educativas.

 

Características principales:
Presenta alrededor de 20 actividades diferentes como wikis, tareas, foros, glosarios, encuestas, bases de datos y muchas más que el docente ajusta o modifica según las características de su grupo o los objetivos de la clase o la evaluación a realizar.

Se pueden agrupar o combinar las actividades. Permite el trabajo colaborativo y maneja un enfoque constructivo de aprendizaje.


VENTAJAS
El docente puede hacer constante seguimiento de las actividades de los estudiantes planteadas según el cronograma.
El profesor controla los contenidos del curso.
Permite subir resultados de evaluaciones como archivos adjuntos.
El profesor puede reutilizar los cursos ya diseñados.
Se puede compartir cursos y/o recursos.
Se puede hacer uso de diversos recursos: etiquetas, archivos de texto, audio, vídeo, hoja de cálculo.
Las encuestas permiten evaluar conocimientos preliminares de los estudiantes y el desempeño del profesor del curso.
La comunicación permite una constante realimentación y continua evaluación.
Dispone de plantillas fáciles de manipular para que el administrador personalice colores o tipos de letra según el gusto o la necesidad.
Se encuentra traducido a más de 70 idiomas.
El entorno de la plataforma Moodle es fácil de comprender por los estudiantes.
Facilita para el estudiante realizar las actividades a su propio ritmo de trabajo.
Le permite al estudiante observar de manera inmediata el resultado en los exámenes tipo “múltiple choice”,




DESVENTAJAS
Presenta desventajas en cuanto a la seguridad, dependiendo en dónde se esté alojando la instalación de Moodle, cuáles sean las políticas de seguridad y la infraestructura tecnológica con la cual se cuente durante la instalación Zapata, (2010) 

Clases de plataformas virtuales



PLATAFORMAS DE LIBRE DISTRIBUCIÓN:
Flickr.com
Flickr.com

Algunas son gratuitas, ofrecen Licencia Pública General (LPG), con la cual le da la libertad a los usuarios de: usar el programa con cualquier objetivo, adaptarlo al contexto y necesidades del curso, distribuir copias del programa, realizar mejoras al programa y publicarlas para que la comunidad se beneficie de dichas mejoras.  Son confiables, los costos son mínimos, cuando los hay.  Generalmente son creadas en ambientes educativos universitarios dada la naturaleza de los mismos. Presenta aplicaciones en menor cantidad que las plataformas propietarias.  Algunas plataformas de libre distribución son: Claroline, Dokeos, Ilias, Moodle.

Flickr.com


PLATAFORMAS PROPIETARIAS O COMERCIALES:
Para tener derecho a su instalación es necesario pagar y su costo depende del número de usuarios.  Tienen herramientas y aplicaciones muy complejas y completas.  Son altamente confiables, son fáciles de instalar.  Algunos ejemplos de plataformas propietarias: First Class, WebCT, eCollege, BlackBoard.
Flickr.com
Flickr.com
Flickr.com


PLATAFORMAS DE DESARROLLO PROPIO:
No son comerciales ni de uso masivo.  Se desarrollan para responder a necesidades educativas concretas. Es necesario que las instituciones educativas tengan una plataforma que se ajuste a su currículo, modelo pedagógico y a su filosofía, permite hacer algunas modificaciones con el transcurso del tiempo, como inclusión de un módulo, más no en diseño ni adaptación de la aplicación en su conjunto.  Ejemplos de este tipo de plataformas, las aulas virtuales desarrolladas por las universidades a distancia.

lunes, 7 de noviembre de 2016

Ventajas y desventajas de los sistemas de gestión de aprendizaje



Hablar de ventajas y desventajas en principio se puede considerar desde las características de los usuarios, quienes son los actores principales en los procesos de aprendizaje virtual.  Es indudable la importancia de la motivación y la actitud del estudiante en su proceso de autoformación y la idea que él tiene de esta responsabilidad, de ahí que, a pesar de que estos sistemas crean un ambiente académico con herramientas y recursos que permiten acceder según la disponibilidad del estudiante, por situaciones de desorden, poco compromiso o considerar que es más “fácil”, se puede ver frustrado cualquier intento de estudio virtual.  Ahora bien, como tal, los sistemas de gestión de aprendizaje poseen muchas ventajas para los usuarios: el ahorro de tiempo y dinero en desplazamiento; la administración del tiempo de cada usuario según se ajuste a todas las demás actividades personales, sociales y laborales; el acceso a información requerida para el curso; la comunicación se facilita con las herramientas que ponen a disposición las NTIC; realización de trabajo colaborativo, entre otras.  En cuanto a las instituciones: ahorra la inversión en planta física, reduce costos en planta docente, las plataformas son de fácil manejo y configuración y permite evaluar continuamente a los estudiantes.  Sin embargo, existen aspectos que bien se pueden considerar como desventajas, para muchas personas es de suma importancia el contacto físico y visual con los integrantes de una clase.  De alguna forma, es una metodología impersonal pero que por otra parte supera las limitaciones de las formas de estudio convencional y presencial.  Hay una inmensa riqueza de experiencias vividas que se sacrifican por otro tipo de relaciones que finalmente conducen a una finalidad personal: estudiar, aprender, conocer, acceder a un conglomerado de conocimientos.  Este aspecto principalmente puede causar la sensación de soledad.  La educación virtual en principio da para pensar erróneamente que se puede cursar algunos estudios con un mínimo de esfuerzo y hay quienes hábilmente asumen esta actitud, sin embargo, en otros casos suele producir frustración, por la falsa idea o expectativa frente a los estudios y a la metodología misma.  Estos y otros aspectos pueden constituir algunos inconvenientes en los sistemas de gestión de aprendizaje.

sábado, 5 de noviembre de 2016

Aspectos a considerar



El sistema de gestión de aprendizaje debe considerar:

Gestión de usuarios: matrícula, seguimiento del aprendizaje, generación de informes. 

Gestión de los cursos: registro de las actividades de los usuarios que se conectan: resultados de los ejercicios, tiempos de conexión y estancia en el sistema, accesos al material.

Gestionar herramientas de comunicación: foros de discusión, chats, videoconferencias, pizarras online.

Para la elección de una plataforma, es importante determinar cuál será el uso que se le pretende dar, si se requiere para la realización de un postgrado, carrera universitaria, como apoyo a las áreas de aprendizaje en básica primaria, secundaria o media, en el sector empresarial o cualquiera que sea su aplicación siempre y cuando realmente cumpla con los requerimientos necesarios para desarrollar las actividades propuestas, ya que como vimos, la plataforma se debe adaptar a las necesidades institucionales o del docente, a sus objetivos, al plan de estudios y al modelo pedagógico.  En el caso de las universidades, lo ideal es el diseño de una plataforma de desarrollo propio.